Canadienses emigran en cifras récord hacia EE.UU. por preocupaciones políticas y económicas

banderas de canada y estados unidos
Compartir

En una tendencia que no se veía desde hace más de una década, decenas de miles de canadienses abandonan su país de origen para establecerse en Estados Unidos, según datos recientes de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS). Sólo en 2022, 126,340 canadienses se trasladaron al sur, lo que supone un significativo aumento del 70% respecto a los 75,752 que emigraron en 2012.

La ACS, realizada por la Oficina del Censo de EE.UU., revela que de los 126,340 que se trasladaron, 53,311 habían nacido en Canadá, 42,595 eran estadounidenses que regresaban a su patria y 30,434 eran inmigrantes en Canadá que optaron por trasladarse a EE.UU. El número de emigrantes nacidos en Canadá ha aumentado aproximadamente un 50% con respecto a la media anterior al COVID.

Las estadísticas de las Naciones Unidas, compartidas por Statistics Canada, muestran a EE.UU. como el principal destino de los emigrantes canadienses, con aproximadamente 800,000 canadienses viviendo allí en 2020. Esta cifra es ocho veces superior a la del Reino Unido.

Las redes sociales se han convertido en centros neurálgicos para los canadienses que planean su traslado. Un grupo de Facebook, “Canadians Moving to Florida & USA” (Canadienses que se mudan a Florida y EE.UU.), cuenta con más de 55,000 miembros, que aumentan semanalmente al intercambiar consejos sobre visados, vivienda y asistencia sanitaria.

Agentes inmobiliarios y abogados de inmigración atribuyen el aumento a una mezcla de factores económicos y políticos. Muchos canadienses buscan condiciones de vida más asequibles, mientras que otros expresan su descontento con el liderazgo del Primer Ministro Justin Trudeau. Marco Terminesi, ex futbolista profesional convertido en agente inmobiliario en Florida, informa de un aumento espectacular de las consultas de canadienses, muchos de los cuales citan el descontento político como principal motivación.

A pesar de que la inflación es similar en ambos países, el coste de la vida puede ser inferior en algunos estados de Estados Unidos. Por ejemplo, el precio medio de la vivienda en EE.UU. es un 20% más bajo que en Canadá una vez ajustados los tipos de cambio, con diferencias aún mayores en determinados estados.

Monica Abramov, que se dispone a trasladarse de Innisfil, Ontario, a Fort Lauderdale, Florida, con su marido estadounidense y sus tres hijos, refleja el sentimiento de muchos emigrantes. Cita el deterioro de la sanidad, el aumento de los impuestos y la creciente delincuencia como razones para marcharse. “Canadá ya no es lo que era”, lamenta.

Otros, como Mithra Saunders, que se trasladó a Florida con su familia en 2021, se sienten atraídos por el clima más cálido y el menor coste de la vida. Saunders, que tiene un visado E-2, aprecia la flexibilidad para trabajar a distancia mientras disfruta de las playas y los inviernos suaves de Florida.

Las oportunidades económicas, como los salarios más altos en campos como la informática y la sanidad, también atraen a los canadienses. La carga fiscal suele ser menor en EE.UU., con estados como Florida, donde no existe el impuesto estatal sobre la renta, y Arizona, con un impuesto fijo.

Sin embargo, los emigrantes deben tener en cuenta los elevados costes de la atención sanitaria en Estados Unidos. Aunque el 54.5% de los estadounidenses tienen un seguro proporcionado por la empresa, otros tienen que hacer frente a primas considerables. Una persona de 55 años en Naples, Florida, por ejemplo, podría pagar unos 10,000 dólares anuales sin la cobertura de su empleador.

Len Saunders, abogado de inmigración de origen canadiense en Blaine, Washington, confirma un aumento del interés de los canadienses, sobre todo de parejas jóvenes que buscan viviendas asequibles e impuestos más bajos. Aunque algunos clientes expresan su descontento político, el principal motor es económico.

A pesar de los retos, trasladarse a Estados Unidos sigue siendo relativamente sencillo para los inversionistas ricos y los que tienen cónyuges estadounidenses. Para los canadienses de clase media sin ofertas de empleo o profesiones cualificadas, obtener la documentación necesaria puede resultar difícil, por lo que muchos se ven incapaces de emprender el traslado.

¡No te pierdas las últimas noticias y actualizaciones! Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir contenido exclusivo directamente en tu bandeja de entrada. Mantente informado y forma parte de nuestra comunidad. ¡La actualidad te espera!

Ricardo Trejo

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×