Venezuela: Detienen a opositores por supuesto complot previo a elecciones

Compartir
Foto vía X

En los días previos a las elecciones en Venezuela, se ha reportado un aumento en la represión por parte del gobierno, con el arresto de opositores presuntamente vinculados a supuestos complots contra el presidente Nicolás Maduro y su círculo cercano. Según fuentes gubernamentales, desde el año pasado se han descubierto múltiples conspiraciones que podrían haber representado una amenaza para la seguridad del presidente y otros funcionarios de alto rango.

Sin embargo, los detalles concretos sobre estos presuntos complots han sido escasos, lo que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Se estima que más de 30 personas han sido arrestadas desde enero, incluyendo a una destacada abogada de derechos humanos y miembros del equipo de la principal candidata presidencial de la oposición, María Corina Machado.

Organizaciones no gubernamentales tanto locales como internacionales, así como las Naciones Unidas y varios gobiernos extranjeros, han denunciado estas acciones como una estrategia para reprimir a la oposición política antes de las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio. Estas elecciones marcan la búsqueda de Maduro por un nuevo mandato de seis años.

Los últimos arrestos se produjeron poco antes de que el fiscal principal del país anunciara órdenes de arresto para nueve personas que trabajaban en la campaña de Machado, acusándolas de participar en una conspiración. Entre los arrestados se encuentran Dignora Hernández y Henry Alviárez, quienes ya habían sido detenidos anteriormente.

El gobierno venezolano, liderado por Maduro, ha descrito estos supuestos complots como intentos desestabilizadores que incluyen actividades como manifestaciones, campañas mediáticas y planes para atacar instalaciones militares. El fiscal general, Tarek William Saab, ha presentado lo que él considera pruebas, que incluyen supuestas confesiones y documentos de planificación, para respaldar estas acusaciones.

María Corina Machado, una destacada figura de la oposición y partidaria del libre mercado, ha sido uno de los blancos principales de estas acciones. A pesar de la prohibición del gobierno que le impide ocupar cargos públicos durante 15 años, Machado ha insistido en mantener su candidatura presidencial, lo que la convierte en una de las principales esperanzas de la oposición para desafiar a Maduro en las elecciones.

Sin embargo, estas detenciones han generado críticas tanto dentro como fuera de Venezuela. Se ha denunciado que las audiencias judiciales se llevan a cabo de manera poco transparente, con restricciones al acceso a la sala del tribunal para observadores, periodistas e incluso abogados de los acusados.

El gobierno de Estados Unidos y otros países han expresado su preocupación por estas acciones, instando a Maduro a liberar a todos los detenidos injustamente y a cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de Barbados, que buscaba condiciones para unas elecciones libres y justas.

En medio de estas tensiones y arrestos, Venezuela se encuentra en un momento crucial en su historia política, con elecciones que podrían determinar el rumbo del país en los próximos años.

¡No te pierdas las últimas noticias y actualizaciones! Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir contenido exclusivo directamente en tu bandeja de entrada. Mantente informado y forma parte de nuestra comunidad. ¡La actualidad te espera!

Jesús Alberto Trejo

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×