El CEA desvela el escáner de imágenes cerebrales más potente del mundo

IRM
Compartir
IRM
Vista axial del cerebro humano, con el mismo tiempo de adquisición pero diferentes intensidades de campo magnético. (CEA)

En una revelación histórica destinada a revolucionar la neurociencia y la asistencia sanitaria, la Comisión francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA) ha dado a conocer un logro monumental en la tecnología de imágenes cerebrales. Culminación de más de dos décadas de incesante investigación y desarrollo, la presentación de la máquina de resonancia magnética Iseult supone un salto histórico en nuestra comprensión del cerebro humano.

Situado a la vanguardia de la innovación, el equipo de IRM Iseult cuenta con una intensidad de campo magnético sin precedentes de 11,7 teslas, lo que lo convierte en el escáner de IRM más potente del mundo hasta la fecha. Esta tecnología de vanguardia promete desentrañar los misterios de la anatomía, las conexiones y la actividad del cerebro con una resolución sin precedentes.

Las imágenes captadas por la máquina de IRM Iseult ofrecen una visión asombrosa del intrincado funcionamiento del cerebro humano y permiten comprender tanto la funcionalidad en buen estado como los estados de enfermedad. Notablemente, este innovador escáner puede producir imágenes anatómicas muy detalladas en sólo cuatro minutos, una hazaña que antes requería horas con los escáneres de IRM convencionales que funcionan con intensidades de campo magnético más bajas, de 1,5 o 3 teslas.

Con una impresionante resolución en el plano de 0,2 mm y un grosor de corte de 1 mm, las imágenes obtenidas por la máquina de IRM Iseult captan un nivel de detalle hasta ahora inimaginable. Esta precisión recién descubierta promete desvelar nuevas fronteras en neurociencia, arrojando luz sobre cómo se codifican las representaciones mentales e identificando firmas neuronales asociadas a la conciencia.

Nicolas Boulant, responsable del proyecto Iseult, elucidó el profundo impacto de este avance tecnológico: “Nuestro objetivo es investigar las enfermedades neurodegenerativas de aquí a 2026-2030, así como otras enfermedades del ámbito de la psiquiatría, como la esquizofrenia y los trastornos bipolares. Las ciencias cognitivas también desempeñarán un papel fundamental en nuestra investigación”.

Además, la mayor intensidad del campo magnético de la máquina permite detectar especies químicas con señales débiles, una capacidad que podría catalizar avances en la comprensión de diversas funciones y trastornos cerebrales. Este nuevo conocimiento es muy prometedor para el desarrollo de tratamientos y terapias innovadores contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

A medida que el mundo se aproxima a una nueva era de la neurociencia, impulsada por la presentación de la máquina de IRM Iseult, las posibilidades de desvelar los secretos del cerebro humano parecen ilimitadas. Con cada imagen captada, estamos más cerca de descifrar las enigmáticas complejidades de la mente y de transformar el panorama de la salud tal y como lo conocemos.

¡No te pierdas las últimas noticias y actualizaciones! Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir contenido exclusivo directamente en tu bandeja de entrada. Mantente informado y forma parte de nuestra comunidad. ¡La actualidad te espera!

Ricardo Trejo

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×