El Telescopio Espacial Webb descubre la fusión de agujeros negros más antigua conocida

agujeros negros
Compartir
agujeros negros
(ESA/NASA)

El Telescopio Espacial James Webb ha logrado un descubrimiento revolucionario al identificar la fusión de agujeros negros más antigua conocida, que se remonta a solo 740 millones de años después del Big Bang. Este hallazgo notable representa la detección más distante de la fusión de agujeros negros hasta la fecha, según los científicos.

El evento involucra dos agujeros negros colosales, uno de los cuales se estima que tiene una masa 50 millones de veces mayor que la del sol. El otro agujero negro, aunque está oscurecido por gas denso, lo que dificulta las mediciones precisas, se cree que es de tamaño comparable.

Este descubrimiento ofrece importantes conocimientos sobre un misterio de larga data en la astronomía: el rápido crecimiento de los agujeros negros supermasivos. El reciente estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, indica que las fusiones de agujeros negros podrían ser un factor clave en su rápida expansión, incluso durante las primeras épocas del universo, o “amanecer cósmico”.

“Los agujeros negros masivos han estado influyendo en el desarrollo de las galaxias desde el inicio del universo”, afirmó Hannah Ubler, de la Universidad de Cambridge, autora principal del estudio.

Lanzado en 2021 como sucesor del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, el Telescopio Espacial Webb representa el observatorio más avanzado y poderoso jamás desplegado en el espacio. Este observatorio infrarrojo conjunto entre EE.UU. y Europa opera desde un punto de observación a 1.6 millones de kilómetros (un millón de millas) de la Tierra, lo que permite observaciones sin precedentes del cosmos.

¡No te pierdas las últimas noticias y actualizaciones! Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir contenido exclusivo directamente en tu bandeja de entrada. Mantente informado y forma parte de nuestra comunidad. ¡La actualidad te espera!

Ricardo Trejo

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×